EL FENÓMENO DEL NIÑO EN COLOMBIA
El Niño es un fenómeno natural de variabilidad climática, que se desarrolla en el océano Pacífico tropical e influye en el clima del país, está asociado con una disminución de las lluvias en relación con el promedio histórico mensual y aumento de las temperaturas del aire, especialmente en las regiones Caribe y Andina.
Este fenómeno repercute negativamente en el sector agropecuario: variaciones en el rendimiento de algunos cultivos, disminución del caudal de los ríos, incremento en el riesgo de incendios forestales y posibles racionamientos de agua, tanto para riego, consumo animal y humano.
Crece la preocupación en Colombia por el fenómeno de El Niño. El Gobierno anunció que se instalará la sala de crisis. Son 795 municipios en riesgo de incendios forestales en el país, y de estos, 442 están en alto riesgo.
A la fecha son 683.000 millones de pesos los que ya destinó el Gobierno para la atención de emergencias. Los departamentos de Magdalena, La Guajira, Cesar y Boyacá presentan mayor vulnerabilidad ante el fenómeno de El Niño.
En Noticias RCN hablamos sobre esta situación con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien señaló que se trata de un fenómeno de El Niño muy intenso, pero no tan extenso.
¿Hasta cuándo habrá fenómeno de El Niño en Colombia?
“Se pronostica que ya empezaría la fase de neutralidad, o sea de cambio hacia normalidad, más o menos en abril, pero obviamente los pronósticos se estarán actualizando cada mes”.
“Depende de la situación, de las alertas, de cómo se materialicen estos riesgos, podrá llegar el momento o no de que se declare desastre, sea que lo hagan por calamidad los municipios, o el Gobierno Nacional, y tengamos que disponer recursos adicionales de emergencia. Pero este reporte de cifra es lo que se ha invertido hasta ahora en el proceso de preparación y alistamiento”.