2023 fue el año más caluroso en décadas. Y 2024 podría ser peor

El año 2023 se ha inscrito en los anales de la historia climática como el más cálido registrado en los últimos 174 años. Este fenómeno, que ha superado marcas históricas de temperatura, ha suscitado una intensa investigación científica para comprender mejor las dinámicas y consecuencias del cambio climático y cómo nuestras actividades están incidiendo en este proceso.

Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5 °C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE).

Los líderes mundiales prometieron en 2015 tratar de limitar a 1,5 °C el aumento de temperatura a largo plazo, lo que se considera crucial para ayudar a evitar sus efectos más dañinos.

Que se haya traspasado este límite por primera vez durante todo un año no rompe ese histórico «acuerdo de París», pero pone al mundo más cerca de hacerlo en el largo plazo.

Los científicos afirman, no obstante, que si se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono aún se puede frenar el calentamiento.

¿Y PARA 2024?

La perspectiva para 2024 es inquietante. La Tierra podría experimentar un incremento en la temperatura promedio global que supere momentáneamente el umbral de 1.5 °C. Según la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña, la temperatura global promedio podría oscilar entre 1.34 °C y 1.58 °C en 2024, alineándose con la tendencia de calentamiento global de 0.2 °C por década.